1. SEMIÓTICA/SEMIÓTICAS

 1.1 De las fundaciones a las expansiones de una disciplina. La semiótica y la comunicación. La semiótica y la cultura. La semiosis infinita y los inicios de una disciplina con formulaciones interdisciplinarias. Semiótica y comunicación. Formas gráficas: la línea recta entre dos puntos, el punto y el triángulo.

Verón, E. (b) (2019;1991) “Procesos de comunicación: un nudo epistemológico”, en

La Trama de la Comunicación, Volumen 23 Número 2, julio a diciembre de 2019. Traducción de Gastón Cingolani.

Peirce, C.S. (1975) “Cartas a Lady Welby”. En La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión. (pág. 84 a 94).

Eco, U. (1986). “Hacia una lógica de la cultura”. En: Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. págs. 17-54.

1.2. De las fundaciones a las expansiones de una disciplina. La semiología y la lingüística. La semiología y la lingüística. La expansión de la semiótica. Nuevas relaciones disciplinarias.

Bibliografía obligatoria

 

Saussure, F. (1945) “Naturaleza del signo lingüístico” y   “El valor lingüístico”. En Curso de Lingüística General. 24º edición.

Barthes, R. (1993) “La cocina del sentido”. En La aventura semiológica.  Barcelona; Paidós Comunicación. (segunda edición).

 1.3. La sociosemiótica y la semiohistoria. Nuestro  enfoque analítico.

La Sociosemiótica: la teoría de los discursos sociales. Forma gráfica: la red. Semiótica y circulación del sentido. Desfasaje y circulación en la actualidad: la red y la Red. La semiohistoria y las tres series de las mediatizaciones: dispositivo técnico, serie discursiva (género y estilo), y prácticas sociales. Acumulaciones, cambios y permanencias. La necesidad de la descripción como fundamento del trabajo científico.

Bibliografía obligatoria

Verón, E. (a) (1987) “El sentido como producción discursiva”, en La Semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Fernández, J. L.(d) (2008) “La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la novedad discursiva”. (hasta pág.35) En: La construcción de lo radiofónico (Director). Buenos Aires: La Crujía.

Steimberg, O. (1993) “Proposiciones sobre el género”. En: Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel, 39 – 54.

  1. SEMIÓTICA Y MEDIATIZACIONES

 

2.1 Comunicación cara a cara y mediatización. De los medios a las mediatizaciones. Cuerpos, espacios, tiempos. Deep mediatization y mediatizaciones estructurantes. Del “uno a muchos” al “muchos a muchos”.

 

Bibliografía obligatoria

 

Verón, E.  (b) (2001) “El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica”. En: El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

Heep, A. (2022) “De la mediatización a la mediatización profunda”. En Revista de signis Nº 37.

Scolari, C. (a) (2008) “De los nuevos medios a las hipermediaciones”. En: Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

2.2. Broadcasting, networking y postbroadcasting. Ecosistemas mediáticos y ecosistema de usuario.

 

Bibliografía obligatoria

 

Fernández, J. L. (2021). “Hacia un campo en convergencia”. Pág.37 a 68. En: Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.

 

2.3. Postbroadcasting y dataficación. Algoritmos y machine learning.

 

Bibliografía obligatoria

 

Cingolani, G. (2016) “Estrategias para el acceso: los sitios de recomendación como espacios de tensiones  en la circulación y mediatización del reconocimiento”. En: CISECO.

Zelcer, M. (2022) “Algoritmos de machine learning en plataformas de contenidos: una aproximación semiótica”. En Revista chilena de semiótica Nº17.

  1. EL ANÁLISIS MICRO

De lo macro a lo micro. Análisis discursivo y problemas de la actualidad comunicacional. Los nuevos actores de la mediatización y la enunciación inter o hipermediática. Lo temático y la construcción de lo ideológico no percibido. Lo retórico

 

3.1. Lo espectatorial y lo interaccional. La enunciación, sus desarrollos analíticos. De las instituciones a los actores individuales. Polifonía y hojaldre. Enunciación hipermediática

Bibliografía obligatoria

Verón, E. (d) (1985). “El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media”. En: Les medias: experiences, recherches actuelles, aplications. Paris: IREP.

Fernández, J. L. (g) (2016) “Interacción: un campo de desempeño en broadcasting y en networking”. En: Cingolani, G. y Sznaider, B. (eds.) (2016). Nuevas mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario: UNR Editora.

Fraticelli, D. (2021) “Enunciación y humor en las redes (o cómo estudiar memes sin perder el chiste)”, En: La trama de la comunicación Volumen 25  Nº2. UNR.

3.2. Lo temático y lo ideológico. Lo temático y las nociones de tema, motivo y contenido. Lo temático como área de relación entre los discursos y el resto de lo social. Lo verosímil. La noción de ideología a partir de la permanencia y/o el cuestionamiento de lo temático inadvertido.

Bibliografía obligatoria

Segre, C. (1985). “Tema / motivo. En: Principios de análisis del texto literario”.  Barcelona: Crítica.

Metz, Ch. (b) (1978 [1962]) “El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil?”  En: Lo verosímil. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

 

3.3. Lo retórico. Relato, descripción, argumentación. Figuraciones e intercambios conversacionales.

 

Bibliografía obligatoria:

Barthes, R. (1982) “Ayudamemoria para la antigua retórica”. En: Investigaciones retóricas I. Barcelona: Editorial Buenos Aires, 40 – 80.

Fernández, J. L. y Tobi, X. (2009)”Criminal y contexto: estrategias para su figuración”.  L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, 2 (1). Buenos Aires: José Luis Fernández y Equipo UBACyT.

Hamon, P. (1994)“Introducción al análisis de lo descriptivo”. Buenos Aires: Edicial, 45 – 60.

Todorov, T. (1983). “Los dos principios del relato”, en Los géneros del discurso, Buenos Aires, Paidós.

  1. MEDIATIZACIONES, CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y CONSUMOS CULTURALES EN LA ACTUALIDAD

En la presente unidad se despliegan trabajos dedicados a diversos aspectos de las mediatizaciones en la actualidad.

4.1. La semiótica y la intervención comunicacional: los hábitos y el cambio climático, las creencias y los intercambios en plataformas.

Bibliografía obligatoria

Tobi, X. (2023) “La transición energética como transición cultural”, en Centro de Tecnologías Ambientales de la Facultad de Ingeniería de UNICEN. (2023). Transición energética: escenarios a 2050 para la Argentina. Posibles implicancias socioeconómicas y socioambientales, y primeros pasos para la transición. FARN.

Aruguete, N. y Calvo, E. (2023) “Todos sabemos quién está detrás de la ’banda de los copitos’”. En: Nosotros contra ellos. Cómo trabajan las redes sociales para confirmar nuestras creencias y rechazar las de otros. Buenos Aires. Siglo veintiuno

4.2. La semiótica y la cultura contemporánea

Bibliografía obligatoria

Jost, F. (2023) “Cuándo hay meme”. En Dígalo con memes. De la parodia al mundo digital. Buenos Aires: La crujía.

López Cano, R. (2018) “Reciclaje digital”. En Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon

Berman, M. (2023) “Las artes escénicas en entornos digitales: prácticas y legitimaciones”. En Mediatizaciones y pandemia.

Koldobsky, D. (2023) “Mediatizaciones y museos: lógicas de los museos de arte ante el cierre de los edificios durante la pandemia”. En Mediatizaciones y pandemia.