En esta sección podrán consultar el programa de forma online o descargándolo del botón 

SEMIÓTICA DE LAS MEDIATIZACIONES

EN ÉPOCA DE PLATAFORMAS

Programa 2024

Adjunta a cargo: Daniela Koldobsky

Adjunta: Mónica Berman

JTPs: Beatriz Sznaider, Ximena Tobi.

Ayudantes de 1ª: Mariano Lapuente, María de los Ángeles Mendoza, Pablo Porto López, Santiago Videla.

Prólogo:

Este documento presenta el Programa de Trabajo de la asignatura para el año 2024. Para su diseño se han tenido en cuenta los contenidos mínimos determinados por el Nuevo Plan de Estudios de la Carrera en Ciencias de la Comunicación y la relación que debe establecerse con el recorrido previo de los alumnos (CBC) y con las demás materias del Ciclo Inicial del Nuevo Plan.

Este Programa de Trabajo es inaugural. Por primera vez desde el inicio de la Carrera, Semiótica (Semiótica 1 en el Plan 440) es de cursada cuatrimestral. Por tanto, este Programa es resultado de un proceso de rediseño para desarrollar los contenidos mínimos en el lapso de un cuatrimestre.

También se han tenido en consideración:

  • las necesidades de conocimiento técnico que la disciplina provee para los diferentes ejercicios profesionales a los que la carrera habilita;
  • el estado actual de la realidad mediática y del conocimiento actualizado respecto del tema;
  • el desarrollo alcanzado en nuestro trabajo de investigación dentro y fuera de la universidad y nuestras discusiones con enfoques desde la/s convergencia/s o la/s divergencia/s mediáticas, teóricas y metodológicas.

En un mundo mediatizado sometido a grandes transformaciones y en el que, sin embargo, se observan múltiples permanencias, este programa se presenta como una herramienta para la inserción de nuestros alumnos no sólo en un campo disciplinario, el de la Sociosemiótica de las mediatizaciones, sino en la experiencia de investigar fenómenos socio-culturales que se transformarán en el cuatrimestre de cursada.

Además del carácter informativo que tiene para la Dirección de la Carrera, el documento debe ser considerado como el primer contenido bibliográfico para los alumnos en tanto herramienta de información, situación y evaluación del trabajo de la Cátedra.

El Equipo de Trabajo

PRESENTACIÓN

Vivimos una época en la que cada año aparece, o gana la escena pública, una nueva plataforma o aplicación, pero no todas afectan de la misma manera o generan el mismo grado de incertidumbre. Con el surgimiento del chatGPT, el año que pasó ha sido el de las previsiones y preocupaciones, probablemente más que nunca, acerca de los modos en que la inteligencia artificial (IA-AI) modificará la vida. Tampoco es usual que un programa de una asignatura comience tratando un tema de estricta actualidad, especialmente porque en el campo de la comunicación los cambios son permanentes y acelerados.

En este marco, Semiótica de las Mediatizaciones propone analizar los fenómenos de comunicación en tanto procesos de producción de sentido, que no son posibles por fuera de la vida social. Se trata, por lo tanto, de una sociosemiótica. Si bien es un campo disciplinar inscripto en las ciencias sociales, no está aislado de los fenómenos tecnológicos ni naturales, lo que parece formar parte de un movimiento interdisciplinar presente en las últimas décadas en el mundo científico. Sin embargo, el modelo teórico que planteó uno de los fundadores de la disciplina, Charles Sanders Peirce, “está comprometido con la suposición de que las cosas son inteligibles, que el proceso de la naturaleza y el proceso de la razón son sólo uno.” (CP 6.581)

Esta perspectiva, que se puede describir como no constructivista y a su vez como no representacionalista, involucra tanto procesos lógicos como biológicos y filosóficos, pero en tanto se trata de una disciplina empírica, que se propone incorporar a los estudiantes en el mundo de la investigación, el objeto de estudio son las mediatizaciones, es decir todos los procesos comunicacionales que no son cara a cara. En la actualidad, esas mediatizaciones incluyen tanto a los llamados medios masivos como a las plataformas y redes sociales, tanto a instituciones como a individuos, a intercambios interindividuales como de uno a muchos y de muchos a muchos, y están presentes cada vez más en la mayor parte de la vida cotidiana. En el trabajo, el estudio, los intercambios económicos, la política, el entretenimiento, la salud, el arte.

Si bien la percepción de la época subraya como se había planteado, la insistencia y aceleración de los cambios en las mediatizaciones y de ellas en la vida individual y colectiva, la vida social presenta tanto cambios como permanencias y acumulaciones, y ellas son visibles sólo en lo que definimos como una Semiohistoria, objeto de estudio privilegiado que nos permite analizar tanto los aspectos materiales como discursivos y de usos sociales, tres series que tienen un despliegue relativamente autónomo.

En ese sentido, y en un momento en el que la globalización se manifiesta de manera evidente e involucra dimensiones biológicas entrelazadas con informativas y de opinión, políticas, económicas, ambientales, y que instala de un modo inédito la pregunta que se hiciera Roland Barthes sobre el cómo vivir juntos,  Semiótica de las mediatizaciones en época de plataformas tiene como objeto no solamente aportar instrumentos para explicar esa complejidad sino también para operar sobre ella en términos comunicacionales.

Aclaración: Todos los textos propuestos serán utilizados para un uso exclusivamente académico, y se encuentran disponibles en formato digital en el sitio web de la materia Semiótica de las mediatizaciones:

https://semioticadelasmediatizaciones.sociales.uba.ar/bibliografia/

OBJETIVOS

-Comprender la sociosemiótica como un modo de explicar la producción y circulación del sentido en la sociedad actual.

-Comprender las mediatizaciones como estructurantes de la vida social y las comunicaciones, tanto a nivel individual como colectivo y social.

-Reflexionar respecto de las acumulaciones, las permanencias y los cambios de las mediatizaciones.

-Adquirir herramientas de análisis para describir y explicar las mediatizaciones en la sociedad actual.

-Comenzar a discriminar en las mediatizaciones lo que permanece/lo que cambia; lo global/lo local; el campo disciplinar/lo interdisciplinar; lo que corresponde a lo material/ a lo discursivo/ a las prácticas y usos sociales.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

  1. SEMIÓTICA/SEMIÓTICAS

 1.1 De las fundaciones a las expansiones de una disciplina. La semiótica y la comunicación. La semiótica y la cultura. La semiosis infinita y los inicios de una disciplina con formulaciones interdisciplinarias. Semiótica y comunicación. Formas gráficas: la línea recta entre dos puntos, el punto y el triángulo.

Bibliografía obligatoria

Verón, E. (b) (2019;1991) “Procesos de comunicación: un nudo epistemológico”, en

La Trama de la Comunicación, Volumen 23 Número 2, julio a diciembre de 2019. Traducción de Gastón Cingolani.

Peirce, C.S. (1975) “Cartas a Lady Welby”. En La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión. (pág. 84 a 94).

Eco, U. (1986). “Hacia una lógica de la cultura”. En: Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. págs. 25-68.

1.2. De las fundaciones a las expansiones de una disciplina. La semiología y la lingüística. La semiología y la lingüística. La expansión de la semiótica. Nuevas relaciones disciplinarias.

Bibliografía obligatoria

 

Saussure, F. (1945) “Naturaleza del signo lingüístico” y   “El valor lingüístico”. En Curso de Lingüística General. 24º edición.

Barthes, R. (1993) “La cocina del sentido”. En La aventura semiológica.  Barcelona; Paidós Comunicación. (segunda edición). 

 1.3. La sociosemiótica y la semiohistoria. Nuestro  enfoque analítico.

La Sociosemiótica: la teoría de los discursos sociales. Forma gráfica: la red. Semiótica y circulación del sentido. Desfasaje y circulación en la actualidad: la red y la Red. La semiohistoria y las tres series de las mediatizaciones: dispositivo técnico, serie discursiva (género y estilo), y prácticas sociales. Acumulaciones, cambios y permanencias. La necesidad de la descripción como fundamento del trabajo científico.

Bibliografía obligatoria

Verón, E. (a) (1987) “El sentido como producción discursiva”, en La Semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Fernández, J. L.(d) (2008) “La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la novedad discursiva”. (hasta pág.35) En: La construcción de lo radiofónico (Director). Buenos Aires: La Crujía.

Steimberg, O. (1993) “Proposiciones sobre el género”. En: Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel, 39 – 54.

  1. SEMIÓTICA Y MEDIATIZACIONES

 

2.1 Comunicación cara a cara y mediatización. De los medios a las mediatizaciones. Cuerpos, espacios, tiempos. Deep mediatization y mediatizaciones estructurantes. Del “uno a muchos” al “muchos a muchos”.

 

Bibliografía obligatoria

 

Verón, E.  (b) (2001) “El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica”. En: El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

Heep, A. (2022) “De la mediatización a la mediatización profunda”. En Revista de signis Nº 37.

Scolari, C. (a) (2008) “De los nuevos medios a las hipermediaciones”. En: Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.

2.2. Broadcasting, networking y postbroadcasting. Ecosistemas mediáticos y ecosistema de usuario.

 

Bibliografía obligatoria

 

Fernández, J. L. (2021). “Hacia un campo en convergencia”. Pág.37 a 68. En: Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.

 

2.3. Postbroadcasting y dataficación. Algoritmos y machine learning.

 

Bibliografía obligatoria

 

Cingolani, G. (2016) “Estrategias para el acceso: los sitios de recomendación como espacios de tensiones  en la circulación y mediatización del reconocimiento”. En: CISECO.

Zelcer, M. (2022) “Algoritmos de machine learning en plataformas de contenidos: una aproximación semiótica”. En Revista chilena de semiótica Nº17.

  1. EL ANÁLISIS MICRO

De lo macro a lo micro. Análisis discursivo y problemas de la actualidad comunicacional. Los nuevos actores de la mediatización y la enunciación inter o hipermediática. Lo temático y la construcción de lo ideológico no percibido. Lo retórico

 

3.1. Lo espectatorial y lo interaccional. La enunciación, sus desarrollos analíticos. De las instituciones a los actores individuales. Polifonía y hojaldre. Enunciación hipermediática

Bibliografía obligatoria

Verón, E. (d) (1985). “El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media”. En: Les medias: experiences, recherches actuelles, aplications. Paris: IREP.

Fernández, J. L. (g) (2016) “Interacción: un campo de desempeño en broadcasting y en networking”. En: Cingolani, G. y Sznaider, B. (eds.) (2016). Nuevas mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario: UNR Editora.

Fraticelli, D. (2021) “Enunciación y humor en las redes (o cómo estudiar memes sin perder el chiste)”, En: La trama de la comunicación Volumen 25  Nº2. UNR.

 

3.2. Lo temático y lo ideológico. Lo temático y las nociones de tema, motivo y contenido. Lo temático como área de relación entre los discursos y el resto de lo social. Lo verosímil. La noción de ideología a partir de la permanencia y/o el cuestionamiento de lo temático inadvertido.

Bibliografía obligatoria

Segre, C. (1985). “Tema / motivo. En: Principios de análisis del texto literario”.  Barcelona: Crítica.

Metz, Ch. (b) (1978 [1962]) “El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil?”  En: Lo verosímil. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

 

3.3. Lo retórico. Relato, descripción, argumentación. Figuraciones e intercambios conversacionales.

 

Bibliografía obligatoria:

Barthes, R. (1982) “Ayudamemoria para la antigua retórica”. En: Investigaciones retóricas I. Barcelona: Editorial Buenos Aires, 40 – 80.

Fernández, J. L. y Tobi, X. (2009)”Criminal y contexto: estrategias para su figuración”.  L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, 2 (1). Buenos Aires: José Luis Fernández y Equipo UBACyT.

Hamon, P. (1994)“Introducción al análisis de lo descriptivo”. Buenos Aires: Edicial, 45 – 60.

Todorov, T. (1983). “Los dos principios del relato”, en Los géneros del discurso, Buenos Aires, Paidós.

  1. MEDIATIZACIONES, CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y CONSUMOS CULTURALES EN LA ACTUALIDAD

En la presente unidad se despliegan trabajos dedicados a diversos aspectos de las mediatizaciones en la actualidad.

4.1. La semiótica y la intervención comunicacional: los hábitos y el cambio climático, las creencias y los intercambios en plataformas.

Bibliografía obligatoria

Tobi, X. (2023) “La transición energética como transición cultural”, en Centro de Tecnologías Ambientales de la Facultad de Ingeniería de UNICEN. (2023). Transición energética: escenarios a 2050 para la Argentina. Posibles implicancias socioeconómicas y socioambientales, y primeros pasos para la transición. FARN.

Aruguete, N. y Calvo, E. (2023) “Todos sabemos quién está detrás de la ’banda de los copitos’”. En: Nosotros contra ellos. Cómo trabajan las redes sociales para confirmar nuestras creencias y rechazar las de otros. Buenos Aires. Siglo veintiuno

4.2. La semiótica y la cultura contemporánea

Bibliografía obligatoria

Jost, F. (2023) “Cuándo hay meme”. En Dígalo con memes. De la parodia al mundo digital. Buenos Aires: La crujía.

López Cano, R. (2018) “Reciclaje digital”. En Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon

Berman, M. (2023) “Las artes escénicas en entornos digitales: prácticas y legitimaciones”. En Mediatizaciones y pandemia.

Koldobsky, D. (2023) “Mediatizaciones y museos: lógicas de los museos de arte ante el cierre de los edificios durante la pandemia”. En Mediatizaciones y pandemia.

 

 

Bibliografía complementaria por unidad

Unidad 1: SEMIÓTICA/SEMIÓTICAS

Andacht, F. (2013). “¿Qué puede aportar la semiótica triádica al estudio de la comunicación mediática?”, en Galaxia. Revista do Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Semiótica, 13 (25): 24 – 37.

Benveniste, E. (1999) “Semiología de la lengua”. En: Problemas de Lingüística General II. México: Siglo XXI.

Cingolani, G. (2015). “La red y la Red. Sobre las vigencias de la teoría de la discursividad”.

Fabbri, P. (1999) “La caja de los eslabones que faltan”. En: El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Fernández, J. L. (c) (2012) “Contenidos, intersecciones y límites de una sociosemiótica de lo radiofónico”. En: La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires: Líber Editores.

Latour, B. (2007, 1991) “Crisis”, en Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica.  Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Jakobson, R. (1981) “Lingüística y poética”. En: Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral (en especial la primera parte, referida a las dimensiones y funciones del lenguaje).

Kerbrat-Orecchioni, C. (1986) “De la subjetividad en el lenguaje”. En: La enunciación.  Buenos Aires: Hachette. (Introducción y primer capítulo)

Peirce, Ch. S. (1985) La ciencia semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Neto, A. F. (2010). “A circulaçao além das borda”. En: En: NETO, F. y VALDETTARO, S. Mediatización, Sociedad y Sentido. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR. Rosario – agosto 2010. 

Saussure, F. (1980) Introducción, Primera parte y Segunda parte. En: Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Schaeffer, J. M. (2009) El fin de la excepción humana. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Traversa, O.  (2019) “La mediatización en perspectiva semioantropológica”. Entrevista en Inmediaciones de la comunicación. Revista ORT, Uruguay. 

Verón, E. (2013) “La abducción fundante” y “Ciclos de vida”. En La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.

Verón, E. (2015). “Teoría de la mediatización: una perspectiva semioantropológica”. En: CIC Cuadernos de información y comunicación volumen 20.

 

Unidad 2:  SEMIÓTICA Y MEDIATIZACIONES

 

Carlón, M. (2004) “Sobre la desatención del dispositivo. Estudios culturales”. En: Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires: La Crujía.

Chion, M. (1993) “El contrato audiovisual”. En: La audiovisión. Barcelona: Paidós.

Cingolani, G. (2017) “Circulación y mediatización de la experiencia estética”. Conferencia internacional CISECO.

Fernández, M. (2014) “Sobre la mediatización. Revisión conceptual y propuesta analítica”. En: La trama de la comunicación. Vol. 18. Rosario: UNR.

Fernández, J.L. (b) (1994) “La entrada mediática” (Cap. II). En: Los lenguajes de la radio. Buenos Aires: Atuel.

Fernández, J.L. (2021)  Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La crujía.

Fernández, J.L. (2023)  Una mecánica metodológica para el análisis de las mediatizaciones. Buenos Aires: La crujía.

Jenkins, H. (2008 [2006])” Adoración en el altar de la convergencia: Un nuevo paradigma para comprender el cambio mediático”. En: Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Hjarvard, S. (2016) “Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social”, en La Trama de la Comunicación, Volumen 20, Número 1, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, UNR Editora.

Martín-Barbero, J. (1991 [1987]) III. “De las masas a la masa”. En: De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, G. Gili.

McLuhan, M. (1985) La galaxia Gutenberg. Barcelona: Planeta-Agostini, 28 – 41, 55 – 61, 182 – 203).

Foucault, M. (1989 [1975]) “Panóptico”. En: Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Hanneman, R. A.  “Los datos de las redes sociales”. Cap. I. de Introducción a los métodos del análisis de redes sociales[online].

Schaeffer, J.M. (1993). La imagen precaria. Madrid: Ediciones Cátedra, 39 – 109.

Scolari, C. (2004). “La interfaz y sus metáforas”. En: Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1997).”De la imagen semiológica a las discursividades”. En: Veyrat-Masson, I. y DAYAN, D. Espacios público en imágenes. Barcelona: Gedisa.

Manovich, L. (2012) “Para entender los metamedios” (Cap. 2). En: El software toma el mando. Traducción de Software Takes Command (versión del 30 de septiembre de 2012, publicada bajo licencia Creative Commons en Manovich.net) por Everardo Reyes-García.

Manovich, L. (2021) “Analítica cultural”. En revista Occidente.

Van Dijck, J. (2016, 2013). La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo 1.

Zelcer, M., Caingolani, G. y Koldobsky, D. (2024) “Sistemas de recomendación y curaduría automatizada”.

Unidad 3: EL ANÁLISIS MICRO

Barthes, R. (1989) “¿Por dónde comenzar?” En: El grado cero de la escritura. México: Siglo XXI.

Bremond, C., 1 (982) “El rol del influenciador”. En: Investigaciones retóricas II. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires.

Carlón, M. (2014) “¿Del arte contemporáneo a una era contemporánea? Efecto arte y el nuevo valor del presente en la era de Internet”. En Cuadernos del CIM Nº2, Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones. UNR.

Dorra, R. (1989). “La actividad descriptiva de la narración”. En: Hablar de literatura. México: Fondo de Cultura Económica.

Ducrot, O. (1988).”Argumentación y topoi argumentativos”. Lenguaje en contexto, 1 (1), 63-84.

Greimas, A. J. (1971) “Reflexiones sobre los modelos actanciales”, en La semántica estructural: investigación metodológica. Madrid: Gredos.

White, H. (1992) “El valor de la narrativa en la representación de la realidad”. En: El contenido de la forma. Barcelona: Paidós.

Grupo Mu, (1987) “Teoría general de las figuras del lenguaje”. En: Retórica general. Barcelona:Paidós.

Metz, Ch. (1979) “Metáfora/metonimia, o el referente imaginario”. En: El significante imaginario (Psicoanálisis y cine). Barcelona: Gustavo Gili.

Calabrese, O. (1987) “Detalle y fragmento”. En: La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

Todorov, T. (1982) “Sinécdoques”. En: Investigaciones retóricas II. Buenos Aires: Ediciones Buenos Aires.

Traversa, O. (1997) “Los cuerpos enfermos”. En: Cuerpos de papel. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. A. (2013) “¿Cómo se producen las narrativas transmedia?” En: Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Verón, E. (d) (1985). “El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media”. En: Les medias: experiences, recherchesactuelles, aplications. Paris: IREP.

Fernández, J. L. (g) (2016) “Interacción: un campo de desempeño en broadcasting y en networking”. En: Cingolani, G. y Sznaider, B. (eds.) (2016). Nuevas mediatizaciones, nuevos públicos. Cuadernos del CIM. Rosario: UNR Editora.

Andacht, F. (2014). “En pos de la identidad mítico-musical perdida: análisis semiótico y retórico del documental” Hit. Historias de Canciones que hicieron Historia. En J. B. Cardoso, V. Casaqui, y T. Karam (eds.) Discurso y Comunicación. Sao Caetano do Sul: USCS, Clacso, pp. 182-197.

Benveniste, E.(1999). “El aparato formal de la enunciación”. En: Problemas de lingüística general II. México: Siglo XXI.

Cid Jurado, A. T. (2015). “Visión espectacular, visión mediatizada en el caso del flashmob”. En: L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, Nº 11. Buenos Aires: Fernández y Equipo UBACyT S094-FCS-UBA.  

Kerbrat-Orecchioni, C.(1986) “De la subjetividad en el lenguaje”. En: La enunciación.  Buenos Aires: Hachette. (Introducción y primer capítulo).

Porto López, P. (2022) La crónica simultánea: construir el acontecimiento desde una perspectiva temporal. UNED. En: Revista Signa 31, pp. 651-671 DOI: https://10.5944/signa.vol31.2022.29424

Steimberg, O. (2001) “Las dos direcciones de la enunciación transpositiva”. En: Congreso Alemán de Lusitanistas. Alemania: Universidad de Mainz, Germersheim.

Steimberg, O. y Traversa, O. (1997) “Por donde el ojo llega al diario: el estilo de primera página”. En: Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires: Atuel.

 

Bibliografía de referencia general

Los contenidos deben ser incluidos por la cátedra dentro del conjunto de los saberes de las ciencias sociales y sus prácticas profesionales y también deberán inscribirse en una genealogía de producciones previas que, en cierto sentido, introduzcan al contenido que se presenta en la cátedra; para ello, entre otros, se recomienda la referencia a:

Ducrot, O. y Todorov, T. (1980) Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI (se recomiendan las entradas: signo, significante, significado, significación, interpretante, interpretancia, ícono, índice, etc.).

Di Tella, T.(1989) (et. alt.) Diccionario de ciencias sociales y políticas. Buenos Aires: Puntosur (se recomiendan las entradas: código, lenguaje, cultura y sociedad, mito, etc.).

Eco, U. (1977) Cómo se hace una tesis (Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura). Barcelona: Gedisa (se recomienda la lectura de: “El plan de trabajo y las fichas”).

Steimberg. O. (2013) Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna cadencia.

Steimberg, O. y Traversa, O. (1997) Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires: Atuel.

Verón, E. (1987) La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.

Verón, E. (2013) La semiosis social 2. Buenos Aires: Paidós.

 

MODALIDAD DE TRABAJO

Un nodo institucional

El modo en que se realizará el trabajo durante este año incluye como equipo a todos los docentes y también a los alumnos, que tendrán como tareas no sólo la tradicional transmisión y comprensión de conocimientos sino, también, la producción y presentación de nuevos conocimientos.

Por eso, la noción de equipo de trabajo incluye a un colectivo en el que, además, tenemos en cuenta a las autoridades de la Carrera y a los asistentes no docentes que nos soportan (en múltiples sentidos) y nos facilitan el trabajo y sin cuya presencia, aquel sería imposible.

Pero además, tendemos a considerar a nuestro equipo como un nodo que presenta, representa y articula buena parte de su trabajo sobre mediatizaciones en un sitio web y en el aula virtual de la materia en el campus de la Facultad y que cada vez profundiza más sus investigaciones y contactos en mediatizaciones en red. Como un nodo institucional no es jamás la suma de nodos individuales, avanzamos y queremos seguir desarrollando los contactos en red que son diversos y de muy diversa conformación.

Después de años de trabajar de esta manera, sabemos que los integrantes del equipo de trabajo, incluidos los más jóvenes, tienen maneras muy variadas de utilización de las redes en general y de sus aplicaciones a lo educativo, en particular.

A partir de lo desarrollado, se trabajará con tres modalidades de trabajo diferenciadas, pero convergentes:

  • Clases teóricas presenciales con ficha para síntesis, consulta y asistencia
  • Clases prácticas presenciales con discusión de las fichas y ejercicios de aplicación de experiencias previas de investigación sobre mediatizaciones en plataformas mediáticas diferentes.

Además el intercambio sobre el día a día de la cursada estará centralizado en el Aula virtual de Semiótica de las mediatizaciones en época de plataformas (https://campus.sociales.uba.ar/course/view.php?id=1316; el link corresponde al aula de teóricos, es decir, la que unifica el trabajo de toda la materia. A su vez, en cada comisión se les informará respecto de su aula de  trabajos prácticos.

ACLARACIÓN: Durante el presente año 2024 la mayor parte de la cursada será presencial, pero se realizarán algunas clases teóricas y/o prácticas a distancia que serán acordadas con los estudiantes.

 

CLASES TEÓRICAS

Exposición de aproximadamente dos horas de extensión por parte de adjunta a cargo, adjunta y jefas de trabajos prácticos con el desarrollo de los sucesivos puntos teóricos del Programa, desenvolviendo sus temas centrales, los diversos textos de la bibliografía y las relaciones entre ellos y, siempre que sea posible, con contenidos equivalentes o polémicos de diversas áreas de la carrera y del campo teórico general y específico.

Se presentarán en todos los casos, ejemplos de la vida mediatizada y en la medida de lo posible, se invitará a colegas y a integrantes del equipo que se especialicen en los temas desarrollados para garantizar que los alumnos accedan a conocimiento actualizado y de diversas fuentes. En esa línea, ya se han presentado en años anteriores José María Paz Gago, Rubén López Cano, Pablo di Liscia, Alfredo Cid Jurado, Carlos Alberto Scolari, José Luis Fernández, entre muchos otros.

En las clases presenciales los alumnos deberán completar en forma digital una Ficha de síntesis del teórico que debe tener el siguiente  contenido:

  • Nombre y apellido del alumno
  • N° de comisión
  • N° de teórico
  • Docente que dio el teórico
  • Una idea clara que se llevan de la clase
  • Una conexión con algo que aprendieron antes/ya sabían
  • Consultas o dudas sobre el teórico

 

COMISIONES DE PRÁCTICOS

En las clases prácticas se realizarán las siguientes tareas:

  • Discusión de las fichas de asistencia a teóricos que presenten opiniones y dudas de interés especial o de mayor presencia
  • Se expondrán contenidos de la bibliografía, especialmente relacionados con las áreas que muestren las fichas como requeridas para la profundización.
  • Se realizará un trabajo práctico grupal, vinculado a las investigaciones que realiza el equipo dentro del Proyecto de Investigación con subsidio para investigadores formados UBACyT (Secretaría de Ciencias y Técnica de la UBA): “Letra, imagen, sonido. Plataformas y redes sociales: relaciones entre mediatización, espacio urbano y cultura”.

TRABAJO PRÁCTICO

A partir del Plan de trabajo y sus conceptualizaciones se extrae la propuesta de que la sociosemiótica es, además de una de las disciplinas que describen y explican la vida social, una herramienta operativa para intervenir racional y planificadamente en los intercambios discursivos, previendo y evaluando los resultados de esas intervenciones.

El Trabajo Práctico fue diseñado para que:

  • los alumnos apliquen las herramientas de análisis transmitidas durante el curso, como simulacro de práctica profesional;
  • el aula de prácticos funcione como laboratorio de monitoreo y análisis de fenómenos mediáticos;
  • los docentes transmitan sus experiencias de investigación y articulen la enseñanza con el desarrollo de los problemas de investigación en que trabajan.

Al inicio de la cursada se compartirá con los estudiantes un documento específico de presentación del trabajo práctico anual 2024.

 

DETALLES DEL TRABAJO Y RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

EXTENSIÓN Y ORGANIZACIÓN DE AGENDA

Organización del trabajo

El desarrollo de los temas y la correspondiente discusión bibliográfica se realizará según los modos en uso, lo mismo que las evaluaciones escritas, pero se aprovechará cada oportunidad que se encuentre para innovar en ellos, que tienden a ser conmovidos por las transformaciones de los objetos en estudio y los cambios en el acceso de esos objetos de los integrantes del equipo de trabajo.

En cada una de las clases prácticas las herramientas de contenido variable que se utilizarán provendrán del análisis y discusión grupal de las fichas de teórico y del objeto de estudio del trabajo práctico.

En el trabajo de investigación que se realizará en cada práctico, el ejercicio de análisis será de ejecución grupal pero con calificación individual.

Horarios

Tanto las clases teóricas como las prácticas son de asistencia obligatoria con régimen de control y requerimientos al uso ya descritos.

Los teóricos se brindarán los martes a las 19 y los viernes a las 9 y los contenidos serán equivalentes en ambas exposiciones de la misma semana.

 

 RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

La asignatura puede aprobarse de las siguientes maneras.

  1. Sin examen final (promoción). Para hacerlo, los estudiantes deberán:
  • Tener presente en el 75% de los teóricos. El presente se obtiene a través de la realización y presentación de la ficha de teórico ya descripta. El alumno tiene derecho a recibir respuestas sobre sus consultas en la ficha.
  • Tener presente en el 75% por ciento de los prácticos.
  • La aprobación con 7 o más en los dos exámenes parciales y en el trabajo práctico.
  • Recuperatorio: al final del curso puede recuperarse el parcial.
  1. B) Con examen final (carácter regular). Los estudiantes deberán:
  • Tener un promedio entre 4 y 6 en el examen parcial.
  • Haber aprobado el Trabajo Práctico.
  • Recuperatorio: en este caso también puede recuperarse al final del curso el parcial con nota menor de 4.
  1. C) Con régimen de libre, inscribiéndose como tal en cualquiera de las fechas de finales habilitadas para tal fin. Deberá realizarse un examen escrito y oral sobre temas del Programa.

Es muy importante entender que la materia está especialmente diseñada para que pueda aprobarse también de esta forma libre para posibilitar el avance en el Plan de Estudios de la Carrera a todos los alumnos que por alguna causa, personal o laboral, no pueden completar los regímenes regulares.

Programas de años anteriores: